| 
             | 
          
            
              
              
                
                  
                    
                       | 
                       
                    
                      PASIFLORA  
                              ( Passiflora incarnata ) | 
                       
                    
                      |   | 
                      Nombres vulgares:.Pasiflora, Pasionaria, Granadilla, Flor de la pasión, Flor de los clavos de cristo, Flor del maracuyá, Parchita, Parcha, Barbadina, Manzana liana. Passionera (Catalán). Pasio-lore (Euskera). Martirio (Gallego).  Flor da paixao (Portugues). Passion flower. (Ingles). Passiflore (Frances) 
     
                          Familia: Pasifloráceas. 
                             
                            Parte de planta empleada: Hojas, Flor, Fruto. 
                         | 
                        | 
                     
                    
                      |   | 
                        | 
                        | 
                     
                                      | 
                
                   |  
                |  
        
          
  | 
         
        
          
            
            
            
              
              
                |   | 
                
                       
                        DESCRIPCIÓN:  
                           
                          La Pasiflora es una planta herbácea, perenne, de la familia de las Pasifloráceas. Rastrera y trepadora, sus tallos cilíndricos y lampiños, son ramosos y leñosos. Llega a alcanzar los 9 metros de  longitud, trepando y  enredandose en los cuerpos vecinos.  Suelen terminar en una especie de zarcillos espirales con lo que consiguen asirse a casi cualquier superficie para conseguir ocuparla casi por completo. Las hojas son redondas partidas en cinco gajos o tiras. Las flores son grandes, redondas, planas y de un hermoso color azul o liliáceo; aparece individualmente y puede llegar a los 10 cm de diámetro en las variedades cultivadas (en las silvestres son de menor tamaño).  
                        El fruto, al que se le da el nombre de maracuyá o fruta de la pasión (passiflora edulis favicarpa) ; es una baya de un color que va del verde al amarillo anaranjado cuando madura, momento en que cae al suelo y empieza a arrugarse (su mejor momento de maduración). Del tamaño y forma de un huevo, tiene una zona intermedia entre la cáscara y la pulpa, de color blanquecino; y la pulpa gelatinosa, está llena de unas semillas comestibles. Muy dulce y aromática,  ya sea cruda o utilizada en confitería y en bebidas, tiene un gran contenido en hierro, calcio, fósforo, niacina, vitaminas A, B y C, etc..   
                        Fue descubierta para occidente en Perú, a mediados del siglo XVI por los misioneros españoles, pues ya era utilizada por los aztecas por sus propiedades sedantes y desinfectantes. Dada su apariencia de corona de espinas, fue una flor muy idealizada religiosamente, de ahí su nombre  de "Flor de la pasión" o de "los clavos de Cristo" pues tambien parece representar los tres clavos con que se clavó a cristo en la cruz. 
                        LOCALIZACIÓN Y CULTIVO:
  
                        La pasiflora no es excesivamente longeva (10 años es a menudo su edad máxima). Hay mas de 500  especies de este genero (la passiflora incarnata, passiflora edulis, passiflora vitifolia, etc..), pero todas ellas habitan en Asia y especialmente en la América tropical (Perú, Brasil, México, Estados Unidos y costas del Caribe). También se cultiva en numerosos jardines de Europa y crece asilvestrada en la cuenca mediterránea. La planta no da fruto hasta que transcurre más de 1 año de vida.  
                        FLORACIÓN Y COSECHA: 
  
                                Época de floración:  De Julio a Octubre.
                        Cosecha:  Ramas floridas - Se recogen cuando se desarrollan los primeros frutos, y se quita la parte leñosa del tallo y de los rizomas.
                        COMPOSICIÓN 
                  QUÍMICA:  
                   
                   * Flavonoides (quercetol, apigenol, luteolol),  fenoles, alcaloides (harmano, harmina, harmol), pasiflorina, heterósidos, ginocardina, esteroles vegetales como sitosterol, maltol, aceites esenciales, etc..
                        PROPIEDADES:                   
                  * Anti espasmódico, analgesico, sedante, tranquilizante, somnifero, neurotonico, ansiolítico, hipotensor, antiinflamatorio, desinfectante, desintoxicante, miorelajante.   
                  CONTRAINDICACIONES:  
                         
                    » En algunas personas, pueden causar efectos narcóticos, con presencia de sensaciones de adormecimiento en el cuerpo. 
                  » La pasiflora puede afectar el sistema nervioso. Podría aumentar los efectos en el cerebro de la anestesia y otros medicamentos durante y después de una cirugía. Deje de tomar pasiflora por lo menos 2 semanas antes de una cirugía.
                  » Los aceites esenciales de la pasiflora, pueden ocasionar daños al útero. Por lo que no se recomienda su consumo, a mujeres que se encuentran embarazadas, ya que podrían presentar abortos.
                  » Contra indicado en mujeres embarazadas y lactantes, bebes y niños menores de 3 años. Ante la duda consultar con su médico o profesional de la medicina natural.
                    | 
               
              
                |   | 
               
              
                |   | 
                                  USOS: 
                       
                      • 
                      La Pasiflora es empleada a menudo en problemas de ansiedad e insomnio, por ser un excelente sedante nervioso, al igual que la valeriana. (uso interno)
                  • La pasiflora presenta la ventaja de provocar un sueño similar al fisiológico y un despertar rápido. (uso interno)
                  • Está indicada para personas que consiguen conciliar bien e sueño, pero se despiertan demasiado pronto sin poder volver a dormirse o, si lo consiguen, caen en un sueño agitado y poco reparador (patrón de sueño muy común en personas mayores, o con depresión y ansiedad). (uso interno)
                  • Déficit de atención e hiperactividad. (uso interno)
                   | 
                
                   |  
              
                |   | 
                
                   •   |     |     |